
El arroz es un alimento muy utilizado en las dietas para perros, sobre todo cuando sufren problemas digestivos o necesitan una dieta blanda. Sin embargo, no siempre se tiene claro si su consumo es seguro a largo plazo, en qué cantidades se debe ofrecer y qué tipo de arroz es el más adecuado.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el arroz en la alimentación canina: sus beneficios, cuándo utilizarlo, los posibles riesgos y cómo integrarlo de forma equilibrada, especialmente si apuestas por la comida natural como la de Bestial.
Tabla de contenidos
- Beneficios del arroz en la dieta canina
- Diferencias entre arroz blanco e integral
- Cuándo y cómo usarlo en perros
- Riesgos y precauciones
- Cómo integrarlo con la comida natural de Bestial
- Conclusión y recomendaciones
1. Beneficios del arroz en la dieta canina
El arroz es un hidrato de carbono de fácil digestión y ampliamente recomendado por veterinarios en dietas blandas para perros con malestar estomacal: ayuda a compactar las heces, calma molestias digestivas y aporta energía sin sobrecargar el organismo. También aporta vitaminas del grupo B, hierro, manganeso, magnesio y fósforo, nutrientes esenciales en su dieta general.
2. Diferencias entre arroz blanco e integral
- Blanco: más digestible por eliminar el salvado; ideal para estados digestivos delicados, pero tiene índice glucémico más alto.
- Integral: conserva fibra, vitaminas B y minerales; puede ayudar en casos de estreñimiento, pero es menos digestible.
3. Cuándo y cómo usarlo
Se utiliza principalmente en:
- Dietas blandas para recuperación digestiva
- Apoyo nutricional tras enfermedades o cirugías
- Dietas caseras equilibradas
Recomendaciones de uso: cocerlo sin sal ni condimentos, mezclando con proteína magra (p.ej. pollo hervido). Da arroz en cantidades moderadas (máximo 10 % de la ración diaria). Lávalo antes de cocinar, opta por arroces de bajo arsénico (tipo basmati), y usa proporción agua:arroz de al menos 2:1.
4. Riesgos y precauciones
- Aumento de peso si se sobrepasa límite diario.
- Picos de glucosa, relevante en perros diabéticos.
- Trazas de arsénico, mitigable con lavado y cocción adecuada.
- Alergias, poco frecuentes pero posibles.
5. Cómo integrarlo con la comida natural de Bestial
En Bestial, nuestras recetas están elaboradas sin arroz ni cereales, ya que apostamos por una alimentación más natural y adaptada a las verdaderas necesidades de los perros. Creemos que los hidratos de carbono como el arroz pueden ser útiles en casos puntuales, pero no deben ser la base de su dieta diaria.
Por eso, en Bestial seleccionamos ingredientes frescos de alta calidad, como carne, pescado, verduras y grasas saludables, evitando el uso de arroz o cereales que pueden favorecer intolerancias o digestiones pesadas.
Así, tu perro recibe una alimentación completa, equilibrada y natural, sin necesidad de recurrir al arroz para aportar energía o digestibilidad.
6. Conclusión y recomendaciones
El arroz puede ser un recurso útil en situaciones puntuales de malestar digestivo o en dietas caseras bajo supervisión, pero no es imprescindible para perros sanos y no debería ser la base de su alimentación.
En Bestial, apostamos por lo natural y lo simple: recetas completas, equilibradas y sin cereales, para garantizar la salud y bienestar de tu perro, sin necesidad de ingredientes como el arroz.
👉 Si quieres saber cuál es la mejor dieta natural para tu perro, haz nuestro test personalizado y descubre su plan ideal sin cereales.
Empieza ahora: su menú natural a medida
