Volver al blog
10 de Enero de 2025

ASPCA - American Society for Prevention of Cruelty to Animals

2min. de lectura Asociaciones
ASPCA - American Society for Prevention of Cruelty to Animals

Si eres amante de los animales, seguramente has oído hablar de la ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals). En esta página, resolveremos las principales dudas sobre esta organización, exploraremos su historia, objetivos y cómo se utilizan las donaciones que recibe.

¿Qué es la ASPCA y qué significa?

La ASPCA, cuyas siglas en inglés significan Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, es una organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos que trabaja para proteger a los animales de la crueldad y el abandono. Su misión principal es promover el bienestar animal mediante programas de rescate, adopción, defensa de derechos y educación.

¿Cuándo fue fundada la ASPCA?

La ASPCA fue fundada en 1866 por Henry Bergh en Nueva York, convirtiéndose en la primera organización de este tipo en América del Norte. Desde entonces, ha liderado iniciativas para combatir el maltrato animal, empezando con la protección de caballos y ganado, y luego extendiéndose a perros, gatos y otras especies.

aspca reubicacion La ASPCA ofrece recursos y ayuda en el realojo de animales para los refugios de origen y destino

¿Cómo puedes contribuir al trabajo de la ASPCA?

  • Donaciones económicas: Ayudan a financiar programas de rescate, cuidado y adopción.
  • Adopción: Dar un hogar a un animal en necesidad.
  • Voluntariado: Ofrecer tiempo y habilidades en refugios o eventos locales.
  • Educación: Crear conciencia sobre el bienestar animal en tu comunidad.

¿Es la ASPCA un refugio sin sacrificios?

El término "no-kill" puede interpretarse de diferentes maneras. La organización se enfoca en minimizar la eutanasia mediante programas que aumentan las adopciones y reducen el ingreso de animales a los refugios. Sin embargo, reconoce que en casos de enfermedades terminales o comportamientos extremadamente agresivos, la eutanasia puede ser una solución responsable para evitar sufrimientos innecesarios y garantizar la seguridad de la comunidad.

¿Cuánto de las donaciones a la ASPCA se destina a los animales?

Una preocupación común entre los donantes es el uso de sus contribuciones. Aproximadamente 75 centavos de cada dólar se destinan a programas que benefician directamente a los animales, como rescate, cuidado y adopciones. El resto se utiliza para cubrir costos administrativos y de recaudación de fondos.

¿Es la ASPCA una buena organización benéfica?

La ASPCA es reconocida como una organización confiable y transparente. Ha recibido calificaciones positivas de entidades evaluadoras de caridad y ha tenido un impacto significativo en el bienestar animal a través de rescates, adopciones y cambios legislativos.

¿Cuántos miembros tiene la ASPCA?

Actualmente, cuenta con millones de miembros y seguidores en todo Estados Unidos y más allá. Su alcance le permite movilizar recursos y voluntarios para ayudar en situaciones de emergencia y rescates a nivel nacional.

El compromiso con los animales de granja

Las granjas industriales son instalaciones de producción masiva donde se crían animales como cerdos, pollos, vacas y pavos en condiciones intensivas para maximizar la producción al menor costo. Más del 70% de los animales de granja en los EE. UU. viven en estas circunstancias, enfrentando confinamiento extremo y prácticas que priorizan la eficiencia sobre el bienestar.

Además del sufrimiento animal, estas granjas generan importantes impactos ambientales, como la contaminación del suelo y el agua, y contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. También plantean desafíos éticos y de sostenibilidad en el sistema alimentario.

En respuesta a estas problemáticas, en Estados Unidos se han implementado algunas leyes como la Ley de Protección Animal de 2018, que establece normas mínimas de trato, y la Ley de Granjas de Alto Bienestar Animal de 2020, que impulsa prácticas más respetuosas con la vida animal. Además, las políticas de subsidios agrícolas influyen en el enfoque de la producción y la demanda alimentaria, desempeñando un papel crucial en la transición hacia modelos más sostenibles.

El papel de la ASPCA contra las granjas industriales

La ASPCA lidera iniciativas para mejorar las condiciones en las granjas industriales estadounidenses, promoviendo estándares más altos de bienestar mediante certificaciones que incluyen más de 100 requisitos mínimos. Aunque estas certificaciones no son perfectas, representan un avance significativo en un sector con escasas regulaciones.

Además, la organización colabora con legisladores y empresas alimentarias para eliminar prácticas inhumanas, fomenta la concienciación pública y apoya a los agricultores en la transición hacia sistemas más éticos. Su labor busca equilibrar el bienestar animal, el impacto ambiental y la sostenibilidad económica.

Protección legal de los animales

captura de pantalla de la web de aspca

La organización trabaja activamente en la creación de leyes que fortalecen las normativas contra la crueldad animal, mejoran las condiciones en criaderos de perros y protegen a los caballos del sacrificio, entre otras iniciativas. Sus esfuerzos legislativos buscan garantizar un futuro más seguro y compasivo para todos los animales. Además, el departamento de Defensa Legal e Investigaciones de la ASPCA colabora estrechamente con las fuerzas del orden y fiscales en casos de maltrato animal y peleas de animales a nivel nacional, ofreciendo asistencia legal e investigativa en todas las etapas del proceso. Esto incluye identificar posibles situaciones de crueldad, recolectar y analizar pruebas, y brindar testimonio experto en tribunales estatales y federales. El equipo legal, compuesto por antiguos fiscales y abogados defensores, también ofrece orientación sobre leyes relevantes, audiencias, juicios y documentos legales.

La ASPCA proporciona capacitación regular a agencias de control animal, cuerpos de seguridad, fiscales, veterinarios y otros profesionales del bienestar animal, fortaleciendo así la capacidad de respuesta frente a casos de crueldad. Asimismo, su equipo de litigación civil participa en demandas que buscan mejorar significativamente las protecciones legales para los animales y actúa como amicus curiae en casos clave. Desde su iniciativa contra criaderos de cachorros, trabajan para disminuir la demanda de perros criados en condiciones crueles mediante campañas de educación pública y concienciación, mientras abogan por regulaciones más estrictas en los niveles local, estatal y federal.

Para más información sobre la asociación, puedes visitar su sitio web donde encontrarás mucha más información sobre ellos, sus métodos de contacto y enlaces hacia sus redes sociales.