Volver al blog
20 de Diciembre de 2024

¿Por qué tiembla mi perro? Razones físicas y emocionales

2min. de lectura Salud y Nutrición
¿Por qué tiembla mi perro? Razones físicas y emocionales

Es común ver a nuestro perro temblar de vez en cuando, pero ¿sabemos realmente por qué lo hace? Los temblores en los perros pueden tener diversas causas, algunas sin importancia y otras que podrían señalar un problema de salud. Es crucial observar el comportamiento de nuestra mascota y estar atentos a los cambios que nos puedan indicar si hay algo de fondo. Aquí te explicamos las principales razones por las que los perros tiemblan.

Causas físicas de los temblores

  • Frío: Al igual que las personas, los perros tiemblan cuando tienen frío. Esto es especialmente frecuente en razas pequeñas o de pelo corto, que no están tan preparadas para soportar bajas temperaturas. Si tu perro tiembla cuando hace frío, abrigarlo puede ser suficiente para que se sienta mejor.
  • Fiebre: La fiebre es otra causa común de temblores. Si no hace frío, es posible que tu perro tenga fiebre. Un termómetro rectal te ayudará a verificar su temperatura, pero si no tienes uno a mano, lo mejor es acudir al veterinario.
  • Hipoglucemia: La baja de azúcar en sangre, o hipoglucemia, puede causar temblores en perros pequeños, sobre todo si no han comido en un tiempo. En estos casos, es importante que lleves a tu perro al veterinario para descartar problemas graves.
  • Artritis y debilidad muscular: En perros mayores o aquellos con problemas articulares, como la artritis, los temblores pueden ser una señal de dolor o debilidad muscular. Descanso y tratamiento son esenciales para aliviar los síntomas.
  • Problemas neurológicos: Enfermedades como el síndrome de Shaker (más común en razas pequeñas y de color blanco) o la epilepsia pueden causar temblores. Estos trastornos afectan al sistema nervioso, y un diagnóstico veterinario es crucial.
  • Medicamentos: Algunos fármacos pueden tener efectos secundarios que provocan temblores. Si tu perro está bajo tratamiento, consulta con el veterinario antes de suspender el medicamento.

Causas emocionales de los temblores

  • Excitación o emoción: Muchos perros tiemblan de felicidad o excitación. Esto es común en razas como los chihuahuas o los yorkshire terrier, que tienden a temblar cuando están contentos, como al recibir elogios o premios.
  • Miedo y ansiedad: Los perros también pueden temblar cuando sienten miedo, como cuando oyen ruidos fuertes como petardos o truenos. Si tu perro muestra signos de ansiedad o fobia, es importante tratarlo con un profesional para reducir su malestar.
  • Estrés: El estrés prolongado, como el causado por cambios en su entorno o la falta de ejercicio, también puede llevar a tu perro a temblar. Asegúrate de que tu mascota tenga una rutina estable y suficiente actividad física.

Causas adicionales de temblores

Los temblores pueden tener diferentes orígenes, y es importante considerar varios factores, como la edad del perro y la presencia de otros síntomas. A continuación, te mostramos algunas causas adicionales que podrían estar detrás de este comportamiento:

  • Edad avanzada: Los perros mayores, especialmente aquellos con degeneración neuronal, pueden experimentar temblores en las patas traseras, particularmente cuando están en reposo o durmiendo. Aunque esto es común debido al envejecimiento, es importante asegurarse de que no haya una enfermedad subyacente, como la artritis.
  • Moquillo canino: El moquillo es una enfermedad viral que afecta principalmente a cachorros no vacunados. Los temblores son uno de los síntomas de la fase nerviosa de la enfermedad y se acompañan de tics musculares y movimientos repetitivos. Esta condición puede ser grave y requiere atención veterinaria urgente.
  • Intoxicaciones: Los perros que ingieren sustancias tóxicas, como chocolate, nicotina, o ciertos venenos para caracoles, pueden experimentar temblores. Los síntomas adicionales incluyen debilidad, desorientación y vómitos. En casos graves, como con la intoxicación por metaldehido, los temblores pueden ser severos y acompañados de convulsiones.
  • Síndrome del temblor del perro blanco: Este síndrome afecta a razas pequeñas de capa blanca, como el bichón maltés y el caniche. Los temblores son generalizados y aumentan con la excitación o el ejercicio, pero disminuyen con el descanso. Aunque el origen de esta enfermedad es incierto, a menudo responde bien al tratamiento con corticoesteroides.

¿Qué hacer si tu perro tiembla?

Mantén la calma: No todos los temblores indican un problema grave. Si tu perro tiembla, lo primero es mantener la calma y observar si se acompaña de otros síntomas como vómitos, diarreao letargo. Si está temblando por frío, asegúrate de mantenerlo caliente con una manta o ropa para perros. Si el temblor es por estrés o miedo, dale un lugar tranquilo donde pueda relajarse, y acércate a él con calma. Si los temblores persisten, son inusuales o van acompañados de otros síntomas como dolor, pérdida de apetito, vómitos o diarrea, lo mejor es llevar a tu perro al veterinario para un chequeo completo. Los temblores pueden ser el primer signo de un problema subyacente que necesita tratamiento.

Como ves, son muchas las causas por las que un perro puede temblar, desde emociones y excitación hasta enfermedades graves. Presta atención a los síntomas y no dudes en consultar a un veterinario para asegurarte de que tu mascota esté sana y feliz.