¿Pueden los perros comer queso? Descubre qué tipos son seguros
2min. de lectura Salud y NutriciónLa respuesta corta es: ¡Sí, los perros pueden comer queso! Sin embargo, hay varias consideraciones que debes tener en cuenta antes de ofrecerle este sabroso alimento a tu mascota. Aunque el queso puede ser un premio delicioso y nutritivo, no todos los quesos son aptos para los perros, y la cantidad debe ser moderada.
Beneficios del queso para los perros
El queso es una buena fuente de calcio, proteínas, vitamina A, vitaminas del complejo B, magnesio y potasio, lo que lo convierte en un snack nutritivo. Además, el queso puede ayudar a mantener una flora bucal saludable, contribuyendo a la higiene dental de tu perro.
Aunque muchos perros pueden tolerarlo, el problema principal no es la leche en sí, sino la lactosa (el azúcar de la leche). La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa, lo que significa que no pueden digerirla correctamente. Esto puede causarles dolor abdominal, gases y diarrea.
¿Qué tipos de queso son seguros para los perros?
Algunos quesos tienen un bajo contenido de lactosa y son más fáciles de digerir para los perros. Estos son los quesos que puedes ofrecerle con moderación:
- Parmesano
- Grana Padano
- Manchego
- Pecorino
- Emmental
- Leerdammer
- Maasdam
- Gouda
- Queso de cabra (sin lactosa)
- Queso de oveja (sin lactosa)
- Requesón o queso cottage (bajo en grasa y sin lactosa)
También, quesos frescos y bajos en grasa, como el requesón o el quark, son generalmente bien tolerados por la mayoría de los perros.
Tu perro disfrutará el queso como un snack delicioso.
¿Qué quesos deben evitar los perros?
Aunque algunos quesos son seguros, hay otros que pueden ser peligrosos o incluso tóxicos para los perros. Evita ofrecer los siguientes tipos de queso:
- Quesos azules (como Gorgonzola, Roquefort y Stilton): Contienen Penicillium roqueforti, un hongo que produce micotoxinas peligrosas para los perros.
- Queso fundido o procesado: Tienen un alto contenido de sal, fósforo y lactosa, lo que puede causar problemas digestivos.
- Mozzarella: Contiene un alto nivel de lactosa y grasa, lo que lo hace difícil de digerir para muchos perros.
- Queso fresco: Aunque no es tóxico, tiene un alto contenido de lactosa y grasa, lo que lo hace menos recomendable para los perros.
- Quesos en salmuera (como Feta): Tienen un alto contenido de sal, lo cual es perjudicial para los perros.
- Corteza de queso: Algunas cortezas están hechas de materiales no comestibles como cera o plástico, lo que puede ser peligroso si tu perro las ingiere.
¿Cuánto queso puede comer mi perro?
El queso puede ser un buen snack de entrenamiento o un premio ocasional, pero debe darse con moderación debido a su alto contenido de grasa y sal. Si le das demasiado, tu perro podría ganar peso o sufrir problemas digestivos. Para perros con sobrepeso, es recomendable optar por quesos bajos en grasa y evitar aquellos con alto contenido de sal o lactosa.
Recuerda, el queso no debe convertirse en un sustituto de su comida principal, sino solo un premio ocasional.
¿Tu perro tiene sobrepeso?
¡En isBestial tenemos hamburguesas para perros 100% naturales y bajas en grasas, pensadas para perros con poca actividad!
Descubre las Hamburguesas Chill¿Cómo saber si mi perro tiene intolerancia a la lactosa?
Si es la primera vez que le ofreces queso a tu perro, comienza con una pequeña cantidad y observa si presenta algunos de los siguientes síntomas después de comerlo:
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Gases
- Vómitos
Si tu perro muestra alguno de estos síntomas, lo mejor es dejar de darle productos lácteos y consultar con un veterinario.
Si tienes dudas sobre la dieta de tu perro, siempre consulta a tu veterinario para asegurarte de que lo que le das es lo mejor para su bienestar.