Qué verduras pueden comer los perros y cómo prepararlas

«Pero si los perros son carnívoros… ¿qué pinta una zanahoria en su plato?»
Es una duda bastante común. Aunque nuestros perros descienden del lobo y les encanta el sabor de un buen trozo de carne, lo cierto es que una alimentación equilibrada no se basa solo en proteína animal. Las verduras también juegan un papel fundamental en su salud.

¿Es natural que los perros coman verdura?

Sí. Aunque muchos asocian a los perros exclusivamente con la carne, lo cierto es que su sistema digestivo ha evolucionado con nosotros y es perfectamente capaz de digerir verduras, frutas y cereales cocinados. De hecho, en estado salvaje, los lobos consumen el contenido vegetal del estómago de sus presas, además de ocasionalmente frutas o hierbas.

Por eso, se considera que los perros son carnívoros facultativos u omnívoros oportunistas. En otras palabras: la carne es esencial, pero también pueden beneficiarse de otros alimentos, como las verduras.

¿Por qué es bueno que los perros coman verdura?

Las verduras aportan una gran variedad de beneficios a la dieta de tu perro:

  1. Vitaminas y minerales esenciales.
  2. Fibra, que ayuda a una buena digestión.
  3. Antioxidantes naturales.
  4. Hidratos de carbono de lenta absorción.
  5. Y, sobre todo, son un apoyo natural para mantener su sistema inmunitario en forma y su tránsito intestinal equilibrado.

Eso sí, como en todo, la clave está en la variedad, la cantidad y, muy importante, en la preparación adecuada.

¿Qué tipo de verduras pueden comer los perros?

Perro con zanahoria

No todas las verduras son seguras para los perros, y algunas deben prepararse de forma específica para que sean digestibles. Aquí te dejamos una guía práctica:

Verduras que los perros pueden comer cocinadas

Como nuestra propuesta se basa en comida natural cocinada, te recomendamos siempre cocinar (hervir o cocer al vapor) las verduras antes de dárselas a tu perro. Así se digieren mejor y se aprovechan más sus nutrientes.

Estas son algunas verduras seguras y beneficiosas para tu perro si están bien cocinadas y troceadas o trituradas:

  • Zanahoria
  • Calabaza
  • Brócoli
  • Judía verde
  • Calabacín
  • Boniato (batata)
  • Apio
  • Hinojo
  • Remolacha (en pequeñas cantidades y no si hay problemas renales)
  • Patata (siempre cocida y sin piel)
  • Espinacas (en cantidades pequeñas)
  • Coliflor
  • Guisantes
  • Lentejas y legumbres cocidas (en pequeñas cantidades)

Verduras que es mejor evitar o limitar

Algunas verduras, aunque no siempre son tóxicas, pueden causar molestias digestivas o incluso problemas de salud si se consumen con frecuencia o en crudo. Es mejor evitarlas o consultar con un veterinario nutricionista antes de ofrecerlas a tu perro:

  • Ajo, cebolla, puerro o cebolleta (tóxicos incluso en pequeñas cantidades)
  • Berenjena (puede generar intolerancia, sobre todo cruda)
  • Tomate verde (contiene solanina, una sustancia tóxica)
  • Pimiento
  • Maíz en mazorca
  • Coles en exceso (pueden causar gases y molestias)

MMM… Hamburguesa

¡No esperes más y únete a la revolución Bestial!

Crea su menú aquí

Perro mirando hamburguesa

¿Verduras crudas o cocinadas?

Aunque hay verduras que un perro puede comer crudas (como la zanahoria o el pepino), en general es preferible ofrecerlas cocinadas si quieres asegurar una buena digestión y aprovechar mejor sus nutrientes.

El calor rompe las fibras vegetales, lo que facilita su digestión, sobre todo en perros con estómagos sensibles. Además, puedes añadir un chorrito de aceite saludable (como aceite de oliva virgen extra o aceite de salmón) para mejorar la absorción de vitaminas liposolubles.

¿Cuánta verdura puede comer un perro?

La cantidad de verdura dependerá del tipo de alimentación que lleve tu perro. Si le das un pienso completo (industrial), la verdura sería un extra ocasional. Si, en cambio, preparas sus comidas tú mismo —como en el caso de la comida natural cocinada—, las verduras pueden representar entre un 20% y un 30% del total de la ración diaria, siempre equilibradas con la parte proteica (carne, pescado, huevos…) y la parte energética (hidratos de carbono como arroz o boniato).

Recuerda: aunque las verduras son saludables, no deberían desplazar los nutrientes principales que necesita tu perro, como proteínas de alta calidad y grasas saludables.

¿Y qué pasa con la comida natural cocinada de Bestial?

En Bestial apostamos por una alimentación natural cocinada, pensada para ofrecer lo mejor a nuestros perros sin necesidad de congelación ni procesos industriales agresivos. Cocinamos nuestras recetas como lo harías tú en casa: con ingredientes de calidad, sin conservantes artificiales y con mucho mimo.

Nuestras hamburguesas incluyen carne fresca y verduras como zanahoria, espinacas o brócoli, que aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales para la salud digestiva, el sistema inmunitario y el bienestar general. Además, cocinamos todo a baja temperatura y lo esterilizamos de forma natural, lo que nos permite conservarlo hasta 3 meses a temperatura ambiente, sin perder calidad ni sabor.

Y para los más exigentes, también tenemos caldos naturales como el Garden Caldog, elaborados con verduras, perfectos para complementar sus comidas de forma sabrosa y nutritiva.

 

Burger Bestial
Receta Bestial
Hamburguesas hechas a base de verduras y carne 100% natural. Para perros con un estilo de vida equilibrado. Perfecta para mantener su peso y vitalidad.

Garden Caldog
Garden Caldog
Caldo para perros a base de huesos carnosos, zanahoria y otras verduras. Elaborado a base de ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni antioxidantes químicos.

 

¿Qué verduras son buenas para perros con problemas digestivos?

Cuando tu perro tiene el estómago sensible, algunas verduras cocidas pueden ayudar a aliviar los síntomas. Estas son especialmente digestivas y recomendables:

  • Zanahoria
  • Calabaza
  • Calabacín
  • Patata o boniato

Combinadas con arroz blanco y proteína magra cocida (pollo, pavo, merluza…), son la base perfecta de una dieta blanda temporal.

¿Y si mi perro ha comido algo que no debía?

Si tu perro ha comido alguna verdura que sabes que es tóxica (como cebolla o ajo), acude al veterinario lo antes posible. No intentes provocarle el vómito ni uses remedios caseros. Algunos síntomas de intoxicación pueden ser: vómitos, diarrea, jadeo, debilidad, temblores o descoordinación.