
El vómito en los perros es un síntoma frecuente que puede deberse a causas leves o, en algunos casos, a problemas de salud más serios. Saber cuándo es normal, cuándo es preocupante y cómo actuar puede marcar la diferencia en su bienestar.
En este artículo te explicamos de forma sencilla y práctica qué puede provocar el vómito en tu perro, las señales de alarma a las que debes estar atento y qué pasos seguir si ocurre.
Tabla de contenidos
- ¿Cuándo es “normal” que un perro vomite?
- Principales causas del vómito
- Señales de alarma que no debes ignorar
- ¿Qué hacer en casa?
- Cuándo acudir al veterinario
- Conclusión
1. ¿Cuándo es “normal” que un perro vomite?
Aunque siempre es recomendable observar el comportamiento de tu perro, en ciertas situaciones, el vómito puede ser algo puntual y no suponer un problema grave:
- Si vomita una sola vez y después se muestra activo y con apetito.
- Si el vómito es de espuma blanca o bilis, especialmente por la mañana, cuando tiene el estómago vacío.
- Si vomita algo de hierba que haya ingerido al salir al exterior.
- Si vomita tras comer muy rápido, especialmente si es habitual en él.
En estos casos, observa durante las horas siguientes. Si no hay más síntomas y su comportamiento es normal, suele tratarse de algo puntual.
2. Principales causas del vómito
Las causas más frecuentes por las que un perro puede vomitar incluyen:
- Indigestión o comer en exceso.
- Ingestión de basura, restos o cuerpos extraños.
- Cambio brusco de alimentación o intolerancia a ciertos alimentos.
- Presencia de parásitos intestinales.
- Gastritis o irritación estomacal, por ejemplo, tras comer hierba o productos irritantes.
- Infecciones víricas o bacterianas.
- Intoxicaciones, por alimentos prohibidos o sustancias tóxicas.
- Problemas más graves como obstrucciones intestinales, pancreatitis, enfermedades hepáticas o renales.
Si el vómito se repite o se acompaña de otros síntomas, es necesario profundizar en la causa.
3. Señales de alarma que no debes ignorar
Acude al veterinario sin dudarlo si observas:
- Vómito persistente o repetido en pocas horas.
- Presencia de sangre en el vómito o en las heces.
- Decaimiento, apatía o debilidad evidente.
- Pérdida de apetito y negativa a beber agua.
- Fiebre o signos de dolor abdominal.
- Diarrea intensa junto al vómito.
- Abdomen hinchado o duro.
- Tu perro es cachorro, mayor o tiene patologías previas, y vomita.
En estos casos, el vómito puede ser un síntoma de algo serio y debe evaluarse cuanto antes.
4. ¿Qué hacer en casa?
Si el vómito es aislado y tu perro se encuentra bien, puedes:
- Retirar el alimento durante unas 8–12 horas para darle descanso digestivo.
- Dejar agua fresca disponible, en pequeñas cantidades.
- Si no hay nuevos vómitos, ofrecer pequeñas raciones de dieta blanda: arroz blanco cocido con pollo hervido (sin piel ni huesos).
- Observar su comportamiento las siguientes 24–48 horas.
Si el vómito cesa y se muestra activo, puedes retomar gradualmente su dieta habitual.
5. Cuándo acudir al veterinario
No dudes en acudir al veterinario si:
- El vómito persiste o reaparece al poco tiempo.
- Hay otros síntomas preocupantes: decaimiento, diarrea, fiebre, sangre.
- Sospechas que ha comido algo tóxico o un cuerpo extraño.
- Se trata de un cachorro, perro mayor o con enfermedades crónicas.
- No tolera líquidos ni alimento tras el primer episodio.
Un profesional podrá explorar a tu perro, realizar pruebas si es necesario y pautar el tratamiento adecuado.
6. Conclusión
El vómito en perros es algo relativamente habitual, pero no debe ignorarse. En ocasiones es un episodio leve, fácil de resolver en casa, pero en otros casos puede ser la señal de un problema que requiere atención veterinaria.
Observar, actuar con calma y saber identificar las señales de alarma es fundamental para proteger la salud de tu perro.
Empieza ahora: su menú natural a medida
