Volver al blog
16 de Enero de 2025

¿Pueden comer frutos secos los perros​? Cuidado, algunos son tóxicos

2min. de lectura Salud y Nutrición
¿Pueden comer frutos secos los perros​? Cuidado, algunos son tóxicos

Los frutos secos son un snack saludable para los humanos, pero ¿qué pasa con nuestros amigos de cuatro patas? ¿Pueden los perros comer frutos secos? La respuesta depende del tipo de fruto seco. Al igual que ocurre con las frutas que puedes darle a tu peludo, mientras que algunos son seguros e incluso beneficiosos, otros pueden causar intoxicaciones graves. Por eso, es fundamental informarse bien antes de ofrecer frutos secos a tu perro.

¿Son los frutos secos una alternativa adecuada para los perros?

No se puede dar una respuesta general sobre si los perros pueden comer frutos secos, ya que cada tipo tiene propiedades únicas. Si decides ofrecer frutos secos a tu perro, asegúrate de que sean naturales, sin azúcar, sal o especias añadidas, y siempre sin cáscara.

Es importante moderar las cantidades, ya que los frutos secos son muy calóricos y pueden contribuir al sobrepeso. Además, los perros con problemas renales o cardíacos no deberían consumir frutos secos debido a su alto contenido de fósforo y grasas. Si los ofreces, procura cortarlos en trozos pequeños para evitar el riesgo de asfixia.

¿Qué frutos secos pueden comer los perros?

Los perros pueden consumir algunos frutos secos, pero siempre en cantidades pequeñas y con ciertas precauciones. La tolerancia varía según cada perro, por lo que es esencial observar la reacción de tu mascota tras consumirlos. Aquí está la lista de frutos secos generalmente seguros para perros:

  • Avellanas: En pequeñas cantidades y ocasionalmente.
  • Castañas: Tienen bajo contenido de grasa y son fáciles de digerir.
  • Coco: Una opción saludable, aunque deben servirse sin cáscara. Otra forma muy recomendable de darle coco a tu perro es con el aceite de coco, que le dejará un pelo deslumbrante.
  • Anacardos: Ricos en minerales, pero deben ofrecerse sin sal ni condimentos.
  • Almendras dulces: Nunca se deben dar almendras amargas debido a su contenido de ácido cianhídrico.
  • Pistachos: Aceptables, pero siempre sin sal y en cantidades pequeñas.
  • Nueces de Brasil: Ofrecen beneficios nutricionales, pero deben administrarse con moderación.
  • Cacahuetes: Ricos en proteínas y minerales, pero asegúrate de que no contengan sal ni azúcar. Algunos perros pueden ser alérgicos, así que introdúcelos gradualmente.

¿Cuáles son los frutos secos peligrosos para los perros?

Algunos frutos secos pueden ser tóxicos o difíciles de digerir para los perros, provocando reacciones adversas como vómitos, diarrea o incluso síntomas más graves. Estos frutos secos deben evitarse:

  • Nueces de Macadamia: Contienen sustancias tóxicas que pueden causar debilidad, vómitos y temblores.
  • Almendras amargas: Altamente peligrosas debido a su contenido de ácido cianhídrico.
  • Nuez moscada: Tóxica para los perros y puede causar alucinaciones, temblores y convulsiones.
  • Nueces: Las nueces representan un riesgo para los perros, ya que pueden ocasionar problemas digestivos graves. Su consumo puede derivar en pancreatitis, una inflamación del páncreas que, además de ser extremadamente dolorosa, provoca síntomas como vómitos y diarrea..
  • Bellotas: Contienen taninos que pueden causar problemas digestivos severos.
  • Nueces inmaduras: Suelen estar contaminadas con hongos o moho que pueden provocar intoxicaciones.

MMM... Hamburguesa

¡No esperes más y únete a la revolución!

Descubre el menú perfecto

Precauciones generales al ofrecer frutos secos a los perros

  • Controlar la frescura: Las nueces deben estar libres de moho o hongos, ya que estas toxinas pueden causar enfermedades graves en los perros.
  • Evitar sal y condimentos: Los frutos secos deben ofrecerse naturales, sin sal, aceites ni aditivos.
  • Quitar la cáscara: Las cáscaras son difíciles de digerir y pueden causar obstrucciones intestinales.
  • Pequeñas cantidades: Incluso los frutos secos seguros deben administrarse con moderación debido a su alto contenido de grasa.

Riesgo de alergias: puntos a tener en cuenta

Los frutos secos pueden desencadenar alergias tanto en humanos como en perros. Por eso, al introducir un fruto seco nuevo, comienza con una pequeña cantidad triturada. Si notas síntomas como picores, problemas digestivos o letargo, interrumpe su consumo y consulta a tu veterinario.

Si tu perro no presenta reacciones adversas, puedes incluir frutos secos como un premio ocasional, siempre respetando las cantidades recomendadas.

¿Qué hacer si tu perro muestra síntomas adversos?

Si tu perro ha ingerido frutos secos peligrosos o muestra síntomas como vómitos, temblores, letargo o salivación excesiva, contacta a un veterinario de inmediato. En casos leves de indigestión, observa a tu mascota y asegúrate de que tenga acceso a agua fresca.

¿Cómo integrar frutos secos seguros en la dieta del perro?

  • Tritura los frutos secos en polvo y mézclalos con su comida.
  • Introduce los frutos secos poco a poco para observar posibles reacciones adversas.
  • Consulta con un veterinario para determinar las cantidades adecuadas según el tamaño y la salud de tu perro.

Cantidad diaria recomendada

Para la mayoría de los perros, 1 o 2 frutos secos pequeños al día son suficientes ya que éstos tienen un valor energético muy alto. En perros de menor tamaño, esta cantidad debe reducirse aún más.